Se presenta el "viejo" Deportivo Mandiyú
Mediante una conferencia esta mañana en un conocido hotel de la zona de la costenara correntina, se estará presentando nuevamente el Club Deportivo Mandiyú. Luego de casi 15 años de haber "desaparecido" el club será refundado.
Con la iniciativa de un grupo de simpatizante, ex dirigente del actual Textil mandiyú, en la sala de conferencia de un conocido hotel provincial se estará presentando mediante una conferencia de prensa el Club Deportivo Mandiyú, quien hubiera desaparecido hace más de 15 años cuando cayó en mano del dirigente político de aquel entonce Roberto Cruz.
Bruno Carlino, Dardo Soto y Miguel Angel Tasca son los encargados de ser los integrantes de esta junta Normalizadora, quienes les quieren volver a dar vida a una entidad señera como lo fue el viejo deportivo Mandiyú, que fue el estandarte del fútbol correntino por más de diez años en el fútbol nacional, code´ndose con grandes equipos y trayendo el campeonato de AFA a la afición correntina.
Historia Fue fundado el 14 de diciembre de 1952 por empleados de la fábrica textil "Tipoití", propiedad del empresario Eduardo Seferian. El equipo se llamaba Club Deportivo Tipoití, pero como no se aceptaban nombres con firmas comerciales, fue bautizado con el nombre "Mandiyú" que significa 'algodón' en guaraní.
Tras convertirse en el conjunto más ganador de la Liga Correntina, en 1985 inició su experiencia profesional al formar parte de la flamante Primera B Nacional, la categoría que reemplazó a la Primera División B otorgando plazas efectivas a los campeones de las ligas provinciales (antes jugaban como invitados). Consiguió el 7º puesto y fue eliminado en cuartos de final de la Promoción por el Club Atlético Huracán.
Sin embargo, en el torneo Nacional B 1987/88 se consagró campeón y ascendió a Primera División bajo la dirección técnica de Juan Manuel Guerra, un histórico entrenador del Ascenso, al igualar 0-0 como visitante ante su inmediato perseguidor, el Club Atlético Quilmes, en la anteúltima fecha. Entre sus figuras se encontraban algunos jugadores que poseían experiencia en campeonatos mundiales con sus respectivas selecciones, como Pedro Barrios (Uruguay), Adolfino Cañete (Paraguay), o José Horacio Basualdo, quien luego formaría parte de la Selección Argentina subcampeona en Italia '90.
Gracas a este logro, el equipo correntino tuvo la posibilidad de aspirar a una plaza para participar en la Copa Libertadores 1988, a través de la llamada Liguilla Pre-Libertadores.
Era una verdadera hazaña conseguir la clasificación, ya que el rival era nada menos que San Lorenzo de Almagro, subcampeón de Primera División.
No obstante, Mandiyú tuvo un dignísimo papel y sólo cayó por ventaja deportiva, ya que igualó 1-1 en los dos cotejos disputados. Ese mismo San Lorenzo llegaría luego hasta una de las semifinales de la Libertadores de ese año.[1]
0 Responses to "Se presenta el "viejo" Deportivo Mandiyú"
Leave A Comment :