Hoy cumple 61 años el club Atlético Mburucuyá

Posted by Eventos & Marcas on 12:06


Orgullosamente “Chacarero”, eterna será tu gloria.
Escribe Juan Rosales

El Club Atlético Mburucuyá representa sin dudas la historia deportiva de la ciudad de la flor, desde 1962 su estadio -Osvaldo Helman- por calle Alberdi y Belgrano es el reducto incuestionable del elenco de la EME Roja. Por supuesto que su fundación se remonta a un 20 de agosto de 1952. Incontables son las anécdotas que resurgen en boca de los simpatizantes y el orgullo de pertenencia los supera con cada narración.

Empezó a jugar en la antigua cancha municipal, terreno en el que hoy se emplaza la escuela primaria Nº 81 Juan Eusebio Torrent con jugadores como “Chiche” y Mario Miqueri, Antonio Romero, Servin, “Cambaí” Britez (sólo por nombrar algunos). Eran partido de pueblo en que los muchachos se entretenían los domingo pateando a la redonda.

En la oficina del escribano Zalazar se firmó el acta de compra del terreno que actualmente se yergue la enorme cancha del atlético, sin fecha exacta del acto y para 1963 inicia su peregrinar por el torneo de ascenso de la Liga Correntina de Fútbol, llega a la Primera A un año luego. Eran tiempos de Comes, Zalazar, Morel, Zarsa, Uset, Candía, Varela, el sanluiseño Herrera, Pasetto y Casarotto dos sanroqueños de pegada formidable.

En 1969 una seguidilla de malos resultados le hace perder la categoría y regresa una temporada después y cosecha un invicto de 23 juegos. Por esos años disputa varios torneos no oficiales, entre los que se destaca la Copa Modart y la competencia regional 25 de Mayo, Policía de Corrientes entre otros.

Por ese entonces sus escuderos eran Uribe, Acosta, los hermanos Britez, Uset, De Jesús Insfran, bajos las ordenes del DT Lionel Planos. Seguro la lista queda corta y al llegar 1980 sigue de manera ininterrumpida su participación en torneos de primera división compitiendo con rivales como Sportivo, Lipton, Huracán y Boca Unidos.

“Nos gustaba jugarle a los grandes, esos equipos bien armados los queríamos golear”, dijo una vez el inagotable José Uribe que hasta los 44 años visitó la camiseta de la M Roja, varias veces elegido como mejor jugador de la liga. “en un partido con un Huracán nos dijeron “Chacareros” y de allí quedó el nombre, fue una linda época del fútbol correntino la del 60”, expresó en una entrevista Calixto Morel.         

La generación de los 90 también tuvo éxito primero bajo la conducción de la dupla Morel-Dip y mas tarde Barrutti y el maestro “Yegua” García, tal vez la más inmediata. A los pies de Zalazar, Verón, Barrios, los hermanos Ayala, Gomez, Agilar, Galarza, Romero, Aguirre –muchos de ellos surgidos del fútbol local- y tantos otros que nunca bajaron los brazos y corrieron todos los minutos que hicieron falta para defender los colores de la M Roja.

Así como se cayó, en la noche más oscura volvió a Primera en el 2001 derrotando a Rivadavia por 5 a 2 -con tres tantos del “Príncipe” Héctor Ayala (artillero de la temporada)-, tuvo un paso fugaz en el Torneo del Interior (ex Argentino B). Fueron de seguro momentos emotivos, llenos de gloria, los goles del ofensivo volante José Mario Galarza ante Ferroviario; pareciera que todavía se escucha el eco del grito sagrado de más de 2000 “Chacareros”.

Por supuesto que también se recuerdan episodios de lo que pudo ser, más allá de los campeonatos obtenidos (tres de Primera B- 1963-1969-2000), se perdió la final ante Ferroviario con derrota en casa por 1 a 0 y un empate agónico a uno en Corrientes en 1997. “Es un partido que daría cualquier cosa por volver a dirigir”, contó el DT “Yegua” García.

El más reciente, la final de local ante Belgrano de Curuzú Cuatía válido por el Torneo Provincial 2012 cuando se moría diciembre con derrota amarga de 3 a 1 como visitante y un empate repleto de situaciones de gol para el “Chacarero” pero ninguna conversión. Quizás sí, el fútbol es suerte y para muchos la de Mburucuyá se había terminado en el memorable gol de “Pali” Sandoval sobre la hora en Goya ante Central. Todo pasó, pero ese plantel sumado a dos o tres nombres, como el “Turco”, “Ema” y el “Galgo” (más un DT de juego fino) asimiló una vieja filosofía CAM “soñar no cuesta nada”.

Ahora las cosas van por un rumbo de aciertos, en lo institucional y deportivo y como desquiciados “cabuleros”, se opta por no contar mucho. Pero lo cierto es que en estos 61 años muchas emociones han girado en torno al fútbol del atlético que nacida de la iniciativa de unos cuantos contagiaron de pasión a miles. Sí, Mburucuyá luego de mucho tiempo es puntero de la Primera B, hay un grupo unido entre experiencia y juventud. Hay una comisión que gestiona dentro de lo posible e imposible. Hay una gente que acompaña y vive cada jugada como si fuera la última.

En tanto apostamos a que cada quince días los cientos de miles de “hinchas” llenen la cancha de calle Alberdi, la de los colores sagrados. Sin olvidar a cada uno de esos hombres, jugadores, ex jugadores, utileros y personal que pone el hombro por la camiseta y el club. Eternamente orgulloso de ser “CHACARERO” y larga vida a la EME ROJA…eterna será tu gloria.