El fútbol local dejó una gran deuda
En tiempo de hacer balance de los bueno y malo que se
hizo a lo largo del año, uno puede sin dudas señalar que en el plano netamente
deportivo y dirigencial la Liga Correntina dejó muchas telas para cortar, pero
no barajar y dar de nuevo, sino corregir los innumerables errores que se han
cometidos.
Tal vez, si los torneos se hubieren terminados en tiempo
y formas, y los puntos específicos de los reglamentados a principio de año se
han aprobados, se hubieren respetados, tal vez se podría haber tapado el sol
con las manos, pero no fue así, a lo largo de la temporada que aún no se va –quedan
encuentros aún por disputarse en categorías menores y de la Copa- los hechos
emergidos del seno de la Liga Correntina de Fútbol, dejaron en el ambiente del
fútbol domestico una gran deuda.
Esto se debe que se cerraron los torneos de la primera
división A y B, con algunos cotejos que ya no se van a disputar más, porque ya
no “importa”, con un campeón, con todas las letras como lo es Curupay en la
máxima categoría y tres ascendidos, dos de los cuales lo hicieron en forma
directa –Mburucuyá (campeón) y Huracán Corrientes- y uno que el sábado lo hizo tras jugarse la
final ante Juventud Naciente, como lo es Lipton, lo que catalogamos como saldo positivo.
Después debemos no dejar pasar por alto, eso que como
dice el refrán “se escribe con las manos y se borra con los codos”, así lo
podemos catalogar a esto que a continuación vamos a desglosar. Se borró con los
codos, lo que dice el reglamento que los mismos dirigentes de los clubes
aprobaron, como ser el descenso, ya que un día se despertaron con la aureola de
un ángel y se pusieron buenitos y “corrigieron” el punto del reglamento de
campeonato, en el cual se estipulaba que el último de la tabla general de
posición, descendiera, y al momento de la “corrección” tres eran los equipos
más perjudicados en la materia, ellos eran San Jorge, Robinson y Textil
Mandiyú, en ese orden, pero se puso la mesa una propuesta de que esta temporada
no haya descenso, y sin dudar “todos” aprobaron la propuesta, más allá que una
semana después se quiso dar marcha atrás, pero no tuvo asidero reglamentario y la “corrección”
fuera aprobada. A esto se lo catalogamos
como saldo negativo.
Punto Dos, esta temporada se implementó un petit torneo
(al mejor estilo la Copa Argentina o del Rey en España), donde no había
categoría, es decir se jugaba a una sola eliminación entre clubes de la A y la
B, certamen este que debía haber culminado el 7 de Septiembre, fecha en que la
Liga Correntina de Fútbol festejaba sus
93 años de vida, pero hoy estando a más de tres meses de aquella probable fecha
de la segunda final, ésta aún no se disputó, ya que primero porque que el club
donde se iba a jugar el partido (Libertad), aumentó su cachet –toda la
temporada cobraba $200 por equipos ($400 cada partido, cifra que abonaron los
dos clubes finalistas en el partido de ida) y esta segunda final aumentó
considerablemente la cifra a un mil por ciento, es decir solicitó por equipo la
suma de $2000 ($1000 cada uno para cubrir el partido y otros 1000 a modo de
garantía, por si se rompía la cancha o el estadio en sí). Lo cierto es que al
negarse los dos elencos finalistas (Deportivo Mandiyú y Deportivo Curupay), el
partido recién se estará jugando allá por el 22 de Enero, ya en el 2014. Otro punto negativo.
Punto Tres, ya estamos en plena temporada estival, donde
los calores hacen de la ciudad un infierno, por las altas temperaturas, y aún
se siguen disputándose encuentros del infanto juvenil; muchas son las quejas
que nos llegan a la redacción, mediantes correos electrónicos y mensajes a los
celulares privados y de la producción, de padres desesperados, que ven a sus
hijos jugando bajos los intensos calores y fuertes rayos de luz solar, producto
estos por la falta de escenarios acordes a nuestra región, y los que tienen
campos de juegos apto para esta temporadas, sus pisos son unas verdaderas
odiseas para tantos los chicos como los mayores poder jugar en ellos, esperemos
que esto se cambie para la temporada que se viene, más allá que aún esta no se
va, y después ponemos a los chicos como escudos para discursos o notas pidiendo
“ayuda” al estado, cuando ni siquiera se le dan las importancias que los chicos
se merecen, como ser, tener en cada escenarios, aunque más no sea un paramédico,
día alguien por ahí “para qué meternos en gastos, total ellos no se golpean
como los más grande”, y así muchas cosas más para corregir. Un punto negativo más.
Por último, y para no seguir “embarrando” la cancha como
dice la jerga popular, ni el actual
presidente, ni su oponente, tienen en su manos el poder suficiente de hacer
algo para el cambio, si uno presenta proyectos en las distintas sesiones y el
otro o los otros dan marcha atrás, porque se considera “inútil” esos proyectos,
cuando en realidad, hay que ir a sentarse los martes –día que comúnmente se
realizan las sesiones ordinarias- sólo para calentar las sillas, o bien tomar
mate (aunque ni eso hacen ahora), total, para que vamos a aprobar proyectos si al martes siguiente se
cambia todo, porque uno que transita los pasillos de la entidad madre de
nuestro fútbol o bien habla con dirigentes –esos mismos dirigentes que aprueba
o rechazan propuestas- sabe que detrás está otro dirigente de su club que no
quiere cambios, ya que ellos derogan gastos, en lugar de “ahorrar” para otras
necesidades particulares. Último saldo
negativo.
Se vienen días de reflexiones, tal vez, algún delegado,
presidente o bien dirigente de nuestros clubes, asienten su cabeza y digan, a
la hora de brindar en estas fiestas ”vamos
a hacer algo para cambiar nuestro fútbol y traigamos a la familia nuevamente a
las canchas, aportemos ideas para cambiar esto saldos negativos –que fueron
varias en el año- que a lo largo de la
temporada cosechamos, porque somos nosotros quienes estamos matando a nuestro
propio fútbol y somos nosotros quienes tenemos el as en la manga para poder
corregir nuestros propios errores, total haciendo esos cambios, podemos tener
más en nuestras arcas, ya que la gente se volcará más a nuestras canchas y
dejaran más en las boleterías, así que voy a proponer a realizar esos cambios”
Ojalá, puedan
pensar así, porque este año que se va, la Liga Correntina de Fútbol dejó más
deudas que se suman a los años anteriores, son nuestro deseos de todo el equipo
de Eventos & Marcas Radio-Web, porque somos los únicos que cubrimos al fútbol
doméstico como se debe.
Feliz Navidad y un Próspero 2014 para todos
el infamto termino, en todas sus categorías, menos la tercera
La septima tampoco terminó querido amigo. Ojalá se vaya Fraccia y entre alguien competente, y no un títere como es él.Dijo que iba a comenzar un cambio en nuestro futbol y la verdad es que lo que cambió cambió para peor. Un desastre, por suerte hay elecciones en Febrero
El infanto no terminóporque la tercera sigue y si una categoría sigue,el infanto no se teermina, menos arriesgando la vida de los muchachos jugando en esos hornosy canchas deplorables,siendo lo primero lo mas peligroso para su salud
Es sierto que hay falla en la liga y que la culpa la tiene FRACCIA eso paso porque no supo rodearce de personas competente y siguio con los mismos delincuentes que estaban con don JULIO