José Luis Montejano un técnico olvidado

Posted by Eventos & Marcas on 9:33

José Luís Montejano


Un entrenador olvidado por la dirigencia y por todos 


Por: Victor Sugastti 


Montejano actualmente tiene 57 años, nació en el Barrio de La Cruz de los Milagros, pleno Cambá Cuá. Esta casado con Mercedes Acosta y tiene dos hijos; Andrés Montejano (27) y Roque Montejano (25).
”Debuté en el arco de Atletico Tucumán, a los 15 hasta y jugué hasta los 29 años- cuando lo dirigía Don Ernesto Lorenzo. 

“Tuve como compañeros a Pedro Villalba que jugò en San Lorenzo de Almagro. A un cinco espectacular como Rodolfo Fleita el papá de “Nego” Fleita de Curupay, un centrodelantero como pocos, Miguel Camino todo un crack. Entre otros. 

Luego de dejar el arco de Atletico, Lorenzo me llevó a Boca Unidos como su equipero. Me dió una gran mano y aprendí mucho a 
su lado, sabía mucho el maestro.  Y asi fue que me inscribió en el curso de entrenadores. Y mientras estudiaba arme las inferiores de Atletico Corrientes. 

Y junto a Mario Torales, fuímos los dos primeros entrenadores del Infanto Juvenil en Corrientes. Los pioneros en la materia.Y dirigimos la primera seleccion de inferiores. Con la cual fuímos a Rosario a disputar el primer Campeonato Argentino de Interligas Infantil .Y alli tuvieron destacada actuación el “enano” Leonardo González y Carlos Arriola un pibe que jugaba en Colegiales. Lastima que esa selección se disolvio en el año 1982.
 
Al poco tiempo los hermanos Azula me ofrecieron para dirigir a Cambá Cua. Cosa que acepté.  Pero necestiba un ayudande de campo y lo nombré a un ex jugador de Boca Unidos, Raul Saccú. Estuvimos diez años en el club rojo. Y con el equipo fuímos a jugar un torneo a la Capital Nacional del Infanto Juvenil que es la localidad de Arteaga, Sta Fe. 

Merece destacar el trabajo de mi esposa y la señora de Saccú. Ambas preparaban el desayuno y el almuerzo de los chicos. Todo solventado por los padres. En ese torneo la rompió un pibe alto, de buen físico, tenía mucha velocidad mental y le pegaba bien al balon. Carlos Salóm actualmente a punto de jugar Copa Libertadores con Uniòn Española de Chile. Todo un orgullo para nosotros que lo formamos. 

Cuando Nestor Lorenzo toma la primera de Boca Unidos, me llama para formar y hacerme cargo de todas divisiones inferiores. Ellos no tenian inferiores. Los sacamos campeones al Sub 10 y al Sub 14 y entonces nos llaman para participar del torneo internacional infantil  que organizó Guaraní Antonio Franco. Y ante equipos de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay nada menos, salimos campeones. Esto no me lo voy a olvidar jamas. 

Eso de viajar constantemente a distintas provincias y países enfrentando a instituciones poderosas nos fue dando experiencia. Conocimos como manejar la parte tactica y tecnica de un equipo. Porque en otros paises, ya les enseñan desde pequeños. En Córdoba cuando van a jugar los concentran. 
Y empezamos a entrenar con elementos que ellos utilizaban, conos, vallas, pesas, mancuernas, paracaídas, etc, etc. Era toda una novedad para el medio. Lastima que nadie se acuerde de esto. Ahora lo todos lo hacen pero quienes empezaron toda la historia fuímos nosotros. 

La dirigencia nunca se preocupó realmente por los chicos. Sin embargo, nosotros con nuestro propio dinero y de los padres que apoyaban
-Boca Unidos nunca puso un peso- comprabamos las pelotas, camisetas, medias , zapatos, bolsos, canilleras, etc, etc. Eso nadie lo dice. 

Logramos formar jugadores como el arquero Marcelo Baez, o como Cristian Romero que lo llevaron a San Lorenzo de Almagro, hizo inferiores y luego lo llamaron de Independiente de Avellaneda. Ahora esta jugando en Textil Mandiyú. David Talavera un zaguero alto y expeditivo que ahora esta jugando Argentino B en el Chaco.  
Diego Ramírez un volante de excepción ahora en Curupay. El “payasito” Pablo Retamar un personaje y un caudillo desde chico. El delantero Nelson Cabral que llegó a jugar Argentino B con Boca Unidos. El “indiecito” Tedesco un chico muy veloz y con muchas condiciones.  Y un crack que prontamente lo llevó Velez Sarsfield; Enzo Buyatti. Lastimosamente se cortó los ligamentos cruzados y ahi termino su carrera. Todos campeones con el Sub 14.

Con ese equipo -recuerdo que jugo invitado Oscarcito Gomez que mostró todas sus condiciones y fue llamado por Gimnasia y Esgrima de La Plata-  viajamos a Buenos Aires para disputar en cancha de Lanus, un torneo internacional ante equipos 20 equipos algunos como Colo Colo de Chile o Universitario de Deportes de Venezuela Por citar dos ejemplos solamente”. 
De ahi viajamos a Victoria , Misiones para disputar un torneo internacional y con dos divisiones Sub 13 y Sub 14 nos consagramos campeones. El viaje y la comida lo pagamos nosotros. Y por último viajamos a Brasil para jugar un torneo invitados creo que por Flamengo. 
Durante diez años dirigimos al club de la ribera correntina. Y sin embargo, nadie nunca en el club se acuerda de mi”. 

Al poco tiempo Nestor Lorenzo toma Sportivo y lo llama. “me dice que tenia que armar las inferiores. Y asi lo hice arme todas las inferiores del club. Y traje a tres jugadores de  Boca Unidos; Javier Lopez y mis hijos Andres y Roque que es el capitan actualmente de la primera división. 
Un dirigente sportivista me preguntó como haría para traer chicos al club y le dije que yo hago picar la pelota y al rato la cancha se llena. 
Al mes pude armar las tres divisiones que pide la Liga. Habia 150 chicos incsriptos. Un record dificil de igualar. 

En el año 2000 Lorenzo me lleva como su ayudante de campo y en ese interín jugando jugando la final de primera división contra Huracán en el estadio del Barrio Beron de Astrada, sufri un ACV en pleno partido lo que provocó en mis hijos aún pequeños un shock que aun les cuesta superar. 
Contra todos los pronosticos y cuando estaba olvidado por la dirigencia de Boca Unidos “en particular”, el club de sus amores, Sportivo Corrientes, le ofrecio la posibilidad de dirigir inferiores y a pesar de su dolencia física el aceptó. En 2014 Montejano volverá a dirigir.
Y volverá junto a sus amados chicos que son los que le dan la fuerza para seguir formando jugadores que mañana serán los cracks en algun equipo importante. José Luís  Montejano un entrenador olvidado por todos. Un ejemplo de amor al deporte.
José Luís Montejano Un entrenador olvidado por la dirigencia y por todos Por: Victor Sugastti Montejano actualmente tiene 57 años, nació en el Barrio de La Cruz de los Milagros, pleno Centro. Esta casado con Mercedes Acosta y tiene dos hijos; Andrés Montejano (27) y Roque Montejano (25).”Debuté en el arco de Atletico Tucumán, a los 15 hasta y jugué hasta los 29 años- cuando lo dirigía Don Ernesto Lorenzo. “Tuve como compañeros a Pedro Villalba que jugò en San Lorenzo de Almagro. A un cinco espectacular como Rodolfo Fleita el papá de “Nego” Fleita de Curupay, un centrodelantero como pocos, Miguel Camino todo un crack. Entre otros. Luego de dejar el arco de Atletico, Lorenzo me llevó a Boca Unidos como su equipero. Me dió una gran mano y aprendí mucho a su lado, Sabía mucho el maestro. Y asi fue que me inscribió en el curso de entrenadores. Y mientras estudiaba arme las inferiores de Atletico Corrientes. Y junto a Mario Torales, fuímos los dos primeros entrenadores del Infanto Juvenil en Corrientes. Los pioneros en la materia.Y dirigimos la primera seleccion de inferiores. Con la cual fuímos a Rosario a disputar el primer Campeonato Argentino de Interligas Infantil .Y alli tuvieron destacada actuación el “enano” Leonardo González y Carlos Arriola un pibe que jugaba en Colegiales. Lastima que esa selección se disolvio en el año 1982. 
Al poco tiempo los hermanos Azula me ofrecieron para dirigir a Cambá Cua. Cosa que acepté. Pero necestiba un ayudande de campo y lo nombré a un ex jugador de Boca Unidos, Raul Saccú. Estuvimos diez años en el club rojo. Y con el equipo fuímos a jugar un torneo a la Capital Nacional del Infanto Juvenil que es la localidad de Arteaga, Santa Fe. Merece destacar el trabajo de mi esposa y la señora de Saccú. Ambas preparaban el desayuno y el almuerzo de los chicos. Todo solventado por los padres. En ese torneo la rompió un pibe alto, de buen físico, tenía mucha velocidad mental y le pegaba bien al balon. Carlos Salóm actualmente a punto de jugar Copa Libertadores con Uniòn Española de Chile. Todo un orgullo para nosotros que lo formamos. 
Cuando Nestor Lorenzo toma la primera de Boca Unidos, me llama para formar y hacerme cargo de todas divisiones inferiores. Ellos no tenian inferiores. Los sacamos campeones al Sub 10 y al Sub 14 y entonces nos llaman para participar del torneo internacional infantil que organizó Guaraní Antonio Franco. Y ante equipos de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay nada menos, salimos campeones. Esto no me lo voy a olvidar jamas. Eso de viajar constantemente a distintas provincias y países enfrentando a instituciones poderosas nos fue dando experiencia. Conocimos como manejar la parte tactica y tecnica de un equipo. Porque en otros paises, ya les enseñan desde pequeños.
En Córdoba cuando van a jugar los concentran. Y empezamos a entrenar con elementos que ellos utilizaban, conos, vallas, pesas, mancuernas, paracaídas, etc, etc. Era toda una novedad para el medio. Lastima que nadie se acuerde de esto. Ahora todos lo hacen pero quienes empezaron toda la historia fuímos nosotros. La dirigencia nunca se preocupó realmente por los chicos.
Sin embargo, nosotros con nuestro propio dinero y de los padres que apoyaban -Boca Unidos nunca puso un peso- comprabamos las pelotas, camisetas, medias , zapatos, bolsos, canilleras, etc, etc. Eso nadie lo dice. 
Logramos formar jugadores como el arquero Marcelo Baez, o como Cristian Romero que lo llevaron a San Lorenzo de Almagro, hizo inferiores y luego lo llamaron de Independiente de Avellaneda. Ahora esta jugando en Textil Mandiyú. David Talavera un zaguero alto y expeditivo que ahora esta jugando Argentino B en el Chaco. Diego Ramírez un volante de excepción ahora en Curupay. El “payasito” Pablo Retamar un personaje y un caudillo desde chico. El delantero Nelson Cabral que llegó a jugar Argentino B con Boca Unidos. El “indiecito” Tedesco un chico muy veloz y con muchas condiciones. Y un crack que prontamente lo llevó Velez Sarsfield; Enzo Buyatti. Lastimosamente se cortó los ligamentos cruzados y ahi termino su carrera. Todos campeones con el Sub 14. Con ese equipo -recuerdo que jugo invitado Oscarcito Gomez que mostró todas sus condiciones y fue llamado por Gimnasia y Esgrima de La Plata- viajamos a Buenos Aires para disputar en cancha de Lanus, un torneo internacional ante 20 equipos algunos como Colo Colo de Chile o Universitario de Deportes de Venezuela por citar dos ejemplos solamente”.
De ahi viajamos a Victoria , Misiones para disputar un torneo internacional y con dos divisiones Sub 13 y Sub 14 nos consagramos campeones. El viaje y la comida lo pagamos nosotros. Y por último viajamos a Brasil para jugar un torneo invitados creo que por Flamengo. Durante diez años dirigimos al club de la ribera correntina. Y sin embargo, nadie nunca en el club se acuerda de mi”.
Poco tiempo despues Nestor Lorenzo se hace cargo de Sportivo Corrientes y lo llama. “Me dice que tenia que armar las inferiores. Y asi lo hice arme todas las inferiores del club. Traje a tres jugadores de Boca Unidos; Javier Lopez y mis hijos Andres y Roque que es el capitan actualmente de la primera división. Un dirigente sportivista me preguntó como haría para traer chicos al club y le dije que yo hago picar la pelota y al rato la cancha se llena. Al mes pude armar las tres divisiones que pide la Liga. Habia 150 chicos incsriptos. Un record dificil de igualar. En el año 2000 Lorenzo me lleva como su ayudante de campo y en ese interín jugando jugando la final de primera división contra Huracán en el estadio del Barrio Beron de Astrada, sufri un ACV en pleno partido lo que provocó en mis hijos aún pequeños un shock que aun les cuesta superar. Contra todos los pronosticos y cuando estaba olvidado por la dirigencia de Boca Unidos “en particular”, el club de sus amores, Sportivo Corrientes, le ofrecio la posibilidad de dirigir inferiores y a pesar de su dolencia física el aceptó. En 2014 Montejano volverá a dirigir. Y volverá junto a sus amados chicos que son los que le dan la fuerza para seguir formando jugadores que mañana serán los cracks en algun equipo importante. José Luís Montejano un entrenador olvidado por todos. Un ejemplo de amor al deporte.
Fuente: Victor Sugasti