Tres anteproyectos de campeonatos disímiles para la presente temporada

Posted by Eventos & Marcas on 14:36

Por Rosendo R. Acevedo    Culminado el acto eleccionario del venidero lunes 10 del actual, en donde se elegirá al nuevo presidente de la Liga Correntina de Fútbol, los representantes de los clubes devenidos en delegados se abocarán a considerar los proyectos de campeonatos para la presente temporada. 

Antes de la culminación de las sesiones ordinarias del Consejo Directivo liguista de la temporada pasada, se presentaron tres ante proyectos de torneos que difieren notablemente uno de otro en todos sus aspectos.
En efecto, hay uno elaborado por el ex arquero José Víctor Germán Muzzupappa que solamente contempla certámenes para la categoría superior y no habla ni una coma de la divisional ascenso.
Otro proyecto presentado por el delegado del club Boca Unidos, Julio Martín Romero que propone estamentar los certámenes a los equipos e inclusive poner en vigencia la divisional Primera C que esta estatuida y reglamentada (NdelaR de E&M Radio-Web: estamos totalmente de acuerdo que se achiquen los números de conjuntos en las categorías A y B para que las mismas sean más competitivas).
También la mesa directiva liguista, hizo su aporte presentando uno que tiene como objetivo abaratar costos, máxime teniendo en cuenta el parate por el mundial y la competencia de los equipos que juegan torneos nacionales.
Aquí brindamos a nuestros lectores, los tres anteproyectos que fueron cedidos a los clubes para que sus directivos los estudien y sus representantes ante el cuerpo, lo analicen y elaboren un buen certamen para la presente temporada.

PROYECTO DE JOSÉ VÍCTOR GERMÁN MUZZUPAPPA
Formato de Campeonato 2014
Primera División A – Fecha de inicio … - Fecha de finalización …
Participan 17 equipos a jugarse de la siguiente manera:
Campeonato Oficial:
Grupo A:
1er. Equipo
4to. “
7mo. “
10mo. “
13ro. “
16to.

Grupo B:
2do. Equipo
5to.
8vo.
11mo.
14to.
17mo. “

Grupo C:
3er. Equipo
6to.
9no.
12mo “
15to.
Se jugarán partidos por el sistema de todos contra todos a dos rondas invirtiéndose la localía en la segunda ronda. Una vez finalizada las dos rondas, los tres ganadores de cada grupo mas el mejor segundo disputarán un cuadrangular final de la siguiente manera:

Semifinales
1 – Ganador Grupo A vs. Ganador de Grupo B2 – Ganador de Grupo C vs. Mejor Segundo.
Nota: Ante igualdad de puntos, se tendrá en cuenta diferencia de goles; en caso de persistir la igualdad sistema Olímpico enfrentamiento entre sí; de continuar en las mismas condiciones se deberá definir deportivamente entre los involucrados.Las semifinales serán a un sólo partido y en caso de empate, la definición se hará por tiros desde el punto del penal.
La Final
La Final se jugará entre los que resulten ganadores de los partidos 1 y 2 jugándose a dos cotejos, invirtiéndose la localía en el segundo partido y teniendo en cuenta “sólo los puntos obtenidos en ambos encuentros”.
En caso de empates en ambos partidos, se jugarán dos tiempos de 15 minutos cada uno (intuimos en el último encuentro) y de persistir la igualdad, se definirá por tiros desde el punto del penal.
El equipo que resulte ganador, será el campeón Oficial de la temporada 2014 y el perdedor sub campeón obteniendo ambos el derecho a participar en el Torneo del Interior 2015, mientras quienes resulten perdedores de las semifinales ganarán el derecho a participar en el Torneo Provincial con posibilidad de reemplazar al campeón o sub campeón en el Torneo del Interior si desistieran de jugarlo.
En caso que cualquiera de estos cuatro equipos ya se encuentren participando en un torneo federal el o los lugares en el torneo del Interior, serán ocupados por los siguientes equipos mejor ubicados en el torneo Oficial.
Los Descensos
Los dos (2) equipos que obtengan la menor cantidad de puntos en el campeonato Oficial descenderán automáticamente de categoría.
Nota: Se llevará una sola tabla general de posiciones sin tener en cuenta en qué grupo participan los equipos.
Toda situación no prevista será resuelta por el Consejo Directivo de la Liga Correntina de Fútbol.

PROYECTO DE CAMPEONATO PRESENTADO POR MESA DIRECTIVA LCF
Se tiene en cuenta en este torneo, la intención de abaratar costos, el parate por el mundial y la competencia de los equipos que juegan torneos nacionales.
Primera División A
Dividir en dos zonas 1 y 2 y poner como puntas de zona los 4 equipos clasificados mejor en año anterior (dos en cada grupo), luego los equipos restantes van a sorteo para cumplimentar las zonas.
Luego de realizar la primera rueda todos contra todos en la misma zona, se clasifican los 8 mejores y forman la Zona Campeonato donde jugarán por el título a una rueda.
Se forma la segunda zona, llamada Permanencia integrada por 7 clubes donde jugaran a 1 rueda los últimos tres equipos descienden automáticamente. El 3 y 4 juegan permanencia de categoría con el 3 y 4 de la divisional B.
El torneo es por puntos y a igualdad de puntos se desempatará en un partido si se mantiene la igualdad se define por tiros desde el punto del penal.
Primera División B
Para esta categoría, se respetará el mismo torneo de la divisional superior , es decir jugando en dos zonas clasificando del 1 al 8 para jugar la zona ascenso. Ascienden 1 y 2 en forma directa. 
El 3 y 4 juegan con el 3 y 4 del permanencia de la A, a 2 partidos y en caso de haber igualdad de puntos se define por tiros desde el punto del penal.
En la zona permanencia descenderán los últimos cuatro (4) para conformar la categoría C en el 2015.
Todo equipo que participe del Argentino B y TDI 2014-2015, no participará del torneo provincial.
Por derecho tienen ganando las plazas a participar el 1 y 2 de la B, en caso que no quieran se invitan a otros clubes a participar y en caso que las invitaciones al torneo sean superadas se jugaran 1 partido mano a mano con definiciones por tiros desde el punto del penal entre los interesados a participar al provincial.
Cumplimentar los torneos como el reglamento lo establece con la primera división, 2 infantiles, 1 juvenil sin excepción.
Crear un fondo para campeón y sub campeón de la A y B y otorgarle como premio en partes iguales, que un porcentaje del seguro se reserve para premio $ 3.000 mensuales de abril a octubre más gestiones privadas y estatales para engrosar este número.
El inicio del campeonato tiene como fecha el 22/03/2014. Antes del inicio del mundial tendría que finalizar la primera rueda y quedarán definidas las nuevas zonas que comenzarán el 19/12/2014.
Luego de terminado el torneo, se armará la Copa de los Campeones de los últimos 4 campeones de la A. Se jugará por el sistema de todos contra todos por puntos y con el mismo formato el de la B. Los 2 cuadrangulares (A y B), se disputarán por separados.


PROYECTO DE TORNEO ESTAMENTACIÓN PRESENTADO POR JULIO MARTÍN ROMERO
Del mismo participarán la totalidad de los clubes inscriptos en la Liga Correntina de Futbol: 17 equipos de Primera División A y 17 equipos de la Primera División B.
Del torneo deberán participar obligatoriamente todos las entidades afiliadas por aplicación de la reglamentación vigente del Consejo Federal del Fútbol, bajo pena de desafiliación, es decir no se autorizará por ninguna razón permiso de no participación.
El mismo se dividirá en tres (3) etapas: 1) Promocional, 2) Clasificatoria y 3) Final.
Primeramente se agruparán en cuatro zonas las que para su sorteo se tendrá en cuenta el siguiente mecanismo de conformación:
a) Grupo conformado por los 17 clubes de la Primera División A
b) Grupo conformado por los 13 clubes de Primera División B, donde se incluirá al club Independiente de Corrientes (ya que para ratificar su afiliación a partir de la próxima temporada deberá participar en Primera División –Vale decir en este año 2014-)
c) Grupo conformado por 4 cuatro clubes de la Primera División B, que no participaron deportivamente en Torneos de Primera División en la temporada 2013, a saber: Atïs (s) Mimbá – Nueva Valencia y Deportivo Popular.
Las mismas por sorteo quedaran conformadas de la siguiente manera:
Zona A: Cuatro clubes de la Primera A más Cuatro clubes de Primera B.
Zona B: Cuatro clubes de la Primera A más Cuatro clubes de Primera B.
Zona C: Cuatro clubes de la Primera A más Tres clubes de la Primera B y más Dos que no participaron en la temporada 2013.
Zona D: Cinco clubes de Primera A más Dos clubes de Primera B y más Dos clubes de la Primera B que no participaron en la temporada 2013.
Disputa en Etapa Promocional:
A dos (2) ruedas por suma de puntos
Los clubes que se ubiquen en los primeros seis (6) lugares de cada zona clasificarán para la disputa de la Etapa Clasificatoria. Total: 24 clubes.
Los clubes que se ubiquen a partir del séptimo puesto en cada zona se eliminarán de la competencia y serán estamentados en la Divisional Primera C a partir de la temporada 2015. Total 10 ó menos o más clubes.
Disputa en Etapa Clasificatoria
A partir de esta etapa el certamen tendrá carácter de Oficial.
Se agruparán en dos (2) zonas de doce (12) clubes cada una:
Zona A: Primero – Tercero y Quinto de la Zona A (E.T.); Segundo – Cuarto y Sexto de la Zona B (E.T.); Primero –Tercero y Quinto de la Zona C (E.T.); Segundo y Cuarto de la Zona D (E.T.)
Zona B: Los otro doce (12) clubes clasificados.
A una (1) sola rueda por suma de puntos
Los clubes que se ubiquen en los primeros seis (6) lugares de cada zona serán estamentados en la Divisional A a partir de la temporada 2015.
Los clubes que se ubiquen a partir del séptimo puesto en cada zona serán estamentados en la Divisional B a partir de la temporada 2015.
Etapa Final
Para determinar el campeón Oficial de la temporada 2014, se disputará un Cuadrangular Final en el que participaran los clubes clasificados en el Primero y Segundo lugar en ambas zonas de acuerdo al siguiente cronograma:
1) Primero de la Zona A vs. Segundo de la Zona B (a un sólo partido)
2) Segundo de la Zona A vs. Primero de la Zona B (a un sólo partido)
Final: (a dos partidos sin ventaja deportiva)
Ganador del Partido 1) vs. Ganador del Partido 2).
El autor de este proyecto se presenta en sus caracteres generales, para su clasificación por parte del Consejo Directivo, de ser aprobado, se perfeccionará el mismo en cuanto a las particularidades de carácter específico y reglamentario.